fbpx

Sobre nosotros

QUÈ ES SÀNIMA

“Dicen las voces de las montañas, que la magia existe, y que no es otra cosa que aquéllo que da la vida a los seres, a las plantas y a los incesables momentos.

Al tiempo que el mar, con su sabiduría ancestral nos susurra un secreto. Dice que así como la gotas de agua se unen y conectan para formar océanos,  todos y cada uno de los elementos de la naturaleza y hasta los objetos pequeños o cotidianos , se componen de una substancia común, que ya nuestros ancestros llamaban alma (del latín anima).

Si fuera así, y todo tuviera alma, y si fuera así, y estuvíeramos formados por magia. Solo nos quedaría amar, amarnos y contemplar.

Aprender a escuchar y cuidar la tierra. Solamente nos quedaría entender que todos formamos parte de ella.

Que somos extensiones los unos de los otros, y que todos formamos parte de una misma esencia, de una esencia viva”

Laia Ribes

Mujer rural lavander lavanda jardín Ibiza
Fotografía tomada por Jon Izeta 2019

SÀNIMA

Sànima nace en el norte de la isla de Ibiza, en el año 2017, como un innovador proyecto agroecológico  de emprendedoría profesional y vida personal, y al mismo tiempo, marcado por el anhelo de un sueño social.

De las manos, llenas de tierra, de Laia, nativa de la isla desde hace 32 años (2020).

Una joven emprendedora, visionaria y comprometida, dispuesta y decidida a aportar su dedicación y energía para construir una un proyecto y empresa para la mejora social, local y rural, con una base medioambientalmente sostenible y respetuosa, y unos valores creativos, conscientes y responsables.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo.” como dice Eduardo Galeano, o por lo menos, pueden crear un gran cambio.

agricultores familia ibiza sànima esencia viva
Fotografía tomada en el jardín botánico visitable, durante la primavera de 2020. Raúl, Laia y Keira.

Laia y Raúl arrendaron la finca Can Carreró a finales del 2014 para empezar este hermoso proyecto.

Del cual no sólo han brotado las infusiones y especias, sinó que todo un mundo de magia nació para ser disfrutado, vivido y compartido.

 

Raúl, joven nativo de la Mancha, con su fortaleza y su esfuerzo, ha coimpulsado este ambicioso proyecto, junto con su compañera.

Ambos trabajan duro con ilusión para llevar a cabo el Proyecto Agroecológico Esencia Viva, que no solamente consiste en el cultivo ecológico de aromáticas y hortalizas. Si nó que abarca un mundo de posibilidades y actividades dirigidas en la naturaleza, entre ellas, deportes de aventura como rutas guiadas en kayak por la costa norte de la isla. Éstas, guiadas por Raúl.

La finca

Can Joan Carreró, recibe el nombre la antigua y tradicional casa payesa y la finca donde residen y cultivan las tierras desde 2014.

Tierra de olivos, algarrobos e higueras, a los que poco a poco ha ido venciendo el tiempo y el bosque.

Desde entonces, han recuperado más 1 ha de terrazas de cultivo abandonadas y sus frutales, y creado un hermoso jardín visitable donde realizan las visitas, talleres y diversas actividades.

De la limpieza de bosque y podas, aprovechan los recursos triturando todo lo posible para cubiertas o mulchins.

Filosofía

Sostenibilidad, Conciencia y Coherencia son solo algunos de los valores que dibujan este proyecto.

Nuestra responsabilidad, es con la tierra“, asegura Laia.

Comenzaron y llevan a cabo este proyecto con escasos recursos, que con mucha dedicación consiguen trabajando en diversas actividades. Y poco a poco han ido creando una coherencia en su filosofía.

  • A falta de recursos para instalar infraestructura de energías renovables, se asociaron con la Cooperativa de consumo Som Energía en elaño 2016.
  • El manejo de los cultivos se divide en una parte de secano, adaptada a la climatología de la isla. Y otra de regadío, que prácticamente solo se riega durante medio año. De esta manera, intentan urilizar el agua, un recurso muy escaso en la isla, de la manera más eficiente.
  • Realizan prácticas de agricultura Regenerativa, elaborando sus propios preparados orgánicos para fertilizar y tratas las plagas y enfermedades de sus cultivos cuando las hay.
  • Practicando la agricultura Biodinámica, evitan muchos desequilibrios arriba mencionados, evitando tener que tratar las plantas con periodicidad.
  • Aprovechan al máximo los recursos silvestres, y el reciclado de materiales para todo aquéllo que sea necesario.
  • Su diseño está basado en la Permacultura, aprovechando todos los espacios, sus recursos y materiales para su mayor eficiencia y menor impacto en el ecosistema natural.
  • Las personas son importantes, así como nos cuidamos por dentro, cuidamos lo de fuera. Por ello, toma relevancia la escucha interna, creación de la comunicación y vínculos sanos, y de comunidad.
  • Realizan actividades y jornadas donde se crea un espacio para el intercambio social, de conocimientos y de trabajo.
Tu aportación cuenta
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0